¿Conoces cuales son las frutas que estriñen? El estreñimiento es un problema común que puede ser agravado por ciertos hábitos alimenticios. Algunas frutas tienen propiedades que pueden contribuir a este malestar debido a sus compuestos y su forma de consumo. Analizaremos en detalle frutas como la manzana, el plátano verde, la pera sin cáscara y la guayaba sin cáscara. Además como nutricionistas locales de Palencia, se proporcionarán recomendaciones sobre el consumo adecuado para evitar el estreñimiento.

Frutas que contribuyen al estreñimiento
Se dice que ciertas frutas estriñen o son conocidas por tener propiedades que pueden agravar el estreñimiento. A continuación, se desglosan las características y recomendaciones sobre algunas de las más comunes.
1. Manzana
Propiedades de la manzana
La manzana es una fruta ampliamente consumida debido a su sabor agradable y sus beneficios nutricionales. Contiene fibra insoluble en la cáscara y pectina en su pulpa.
Pectina y su efecto astringente
La pectina, una fibra soluble presente en altos niveles en la manzana, puede formar una sustancia gelatinosa en el intestino, lo que puede dificultar la evacuación en personas propensas al estreñimiento. Esta propiedad astringente también es útil para controlar la diarrea.

Consumo recomendado
Para quienes tienden a sufrir de estreñimiento, es preferible consumir manzanas con moderación y, de ser posible, optar por variedades ricas en agua y consumirlas con cáscara para aumentar la ingesta de fibra insoluble. Alternar su consumo con frutas más laxantes puede equilibrar sus efectos.
2. Plátano verde
Almidón resistente y su impacto
El plátano verde, o no maduro, contiene almidón resistente, una forma de carbohidrato que no se digiere fácilmente en el intestino delgado. Este almidón puede contribuir a la formación de heces más duras y dificultad para evacuar.
Diferencias con el plátano maduro
A medida que el plátano madura, el almidón resistente se transforma en azúcares simples más fáciles de digerir. Por lo tanto, los plátanos maduros son más suaves para el sistema digestivo y pueden incluso beneficiar el tránsito intestinal.

Cómo consumirlo correctamente
Esta es una de las frutas que más estriñen, por ello, se recomienda dejar que los plátanos maduren completamente antes de consumirlos, especialmente si se tienen problemas de estreñimiento. Un plátano maduro, con su piel amarilla y puntos marrones, es más propicio para una buena digestión.
3. Pera sin cáscara
Propiedades astringentes de la pera
La pera, consumida sin la cáscara, puede tener propiedades astringentes debido a su contenido de pectina, similar a la manzana. Esta característica puede hacer que las heces sean más duras y difíciles de evacuar. Es decir, se considera un de las frutas que estriñen.
Beneficios de consumirla con cáscara
Consumir la pera con cáscara proporciona una mayor cantidad de fibra insoluble, que ayuda a aumentar el volumen de las heces y facilita el tránsito intestinal. De esta manera, puede contrarrestar sus efectos astringentes.

Cantidad adecuada en la dieta
Para evitar el efecto astringente, es aconsejable consumir peras con cáscara y en cantidades moderadas. Incorporarlas en una dieta variada y equilibrada puede reducir su impacto negativo en el tránsito intestinal.
4. Guayaba sin cáscara
Contenido nutricional
La guayaba es una fruta rica en vitamina C, fibra y antioxidantes. Sin embargo, consumirla sin cáscara puede reducir su contenido de fibra, afectando negativamente al tránsito intestinal.
Efecto en el tránsito intestinal
La guayaba sin cáscara puede contribuir al estreñimiento al reducir la cantidad de fibra dietética que facilita el movimiento de las heces. Este efecto puede ser problemático para personas propensas a este problema digestivo.

Recomendaciones para su consumo
Para obtener los máximos beneficios de la guayaba sin experimentar estreñimiento, es recomendable consumirla con cáscara y en combinación con otras frutas ricas en fibra. Mantener una ingesta equilibrada ayudará a prevenir problemas digestivos.
Frutos secos y estreñimiento
Los frutos secos, aunque saludables, pueden catalogarse dentro de las frutas que estriñen y que afectan el tránsito intestinal.
1. Nueces
Propiedades astringentes
Las nueces son ricas en taninos, compuestos conocidos por su efecto astringente. Estos taninos pueden reducir la motilidad intestinal, contribuyendo a la formación de heces más duras y difíciles de evacuar. Además, las nueces contienen grasas y proteínas en un equilibrio que puede ralentizar la digestión si se consumen en grandes cantidades.
Consumo adecuado
Para aprovechar los beneficios de las nueces sin afectar negativamente el tránsito intestinal, es recomendable consumir una porción moderada diaria, aproximadamente un puñado pequeño (alrededor de 30 gramos).

Además, combinar nueces con alimentos ricos en fibra y agua, como frutas y verduras frescas, puede mitigar sus efectos astringentes
2. Almendras
Alto contenido en fibra
Las almendras son conocidas por su alto contenido en fibra, aportando aproximadamente 3.5 gramos por cada 28 gramos. Esta fibra puede ser beneficiosa para el tránsito intestinal, siempre y cuando se consuma con una adecuada ingesta de líquidos.
Cómo afectan al tránsito intestinal
El efecto de las almendras en el tránsito intestinal puede ser dual. Mientras que la fibra insoluble presente en ellas ayuda a aumentar el volumen de las heces y facilitar su paso, un consumo excesivo sin suficiente agua puede causar el efecto contrario, contribuyendo a la constipación.
Además, las grasas saludables presentes en las almendras también pueden retardar la digestión si no se equilibran con otros nutrientes.

Moderación en la dieta
Para incluir las almendras en la dieta sin problemas de estreñimiento, es recomendable consumir entre 20 a 25 gramos diarios, lo que equivale aproximadamente a un puñado pequeño.
Es crucial acompañar el consumo de almendras con una ingesta adecuada de agua y combinarlas con otros alimentos ricos en fibra.
Frutas para combatir el estreñimiento
Al igual que hay frutas que estriñen, para mejorar el tránsito intestinal, algunas frutas destacan por su contenido en fibra y agua, esenciales para aliviar estos síntomas.
1. Papaya
Beneficios laxantes
La papaya es conocida por una de esas frutas que no estriñen por sus potentes propiedades laxantes gracias a la abundancia de fibra y agua, lo cual promueve una digestión saludable y facilita la evacuación intestinal. La papaína, una enzima presente en la papaya, también contribuye a la descomposición de las proteínas y mejora la absorción de nutrientes.

Propiedades nutricionales
La papaya es rica en vitaminas A, C y E, así como en ácido fólico. Contiene antioxidantes que ayudan a mejorar la salud general del sistema digestivo y a prevenir afecciones relacionadas con el estreñimiento crónico.
Formas de consumo
Se puede consumir fresca, en ensaladas de frutas, batidos o incorporada en postres. Para obtener todos sus beneficios, es recomendable comerla bien madura.
2. Naranja
Contenido en agua y fibra
Las naranjas son una excelente fuente de agua y fibra dietética, lo que las convierte en un aliado contra el estreñimiento. La fibra se encuentra principalmente en el bagazo que rodea los gajos de la fruta.

Diferencias entre fruta y jugo
Mientras que la naranja entera proporciona una buena dosis de fibra necesaria para el tránsito intestinal, el jugo de naranja, aunque rico en vitamina C, carece de esta fibra esencial. Por esto, se recomienda consumir la fruta entera para combatir el estreñimiento.
Ejemplos de incorporación en la dieta
- Tomar gajos de naranja como snack
- Agregar naranjas en ensaladas
- Incluirla en preparaciones de desayunos saludables
3. Ciruela
Efecto laxante natural
Las ciruelas, tanto frescas como deshidratadas, son conocidas por su efecto laxante natural. Su contenido en sorbitol y fibra ayuda a ablandar las heces y facilita su paso a través del colon.

Ciruela fresca vs deshidratada
Tanto la ciruela fresca como la deshidratada ofrecen beneficios laxantes, aunque las ciruelas secas tienen una concentración más alta de fibra y sorbitol. Sin embargo, es importante optar por ciruelas secas sin adición de azúcar para evitar un consumo excesivo de calorías vacías.
Recomendaciones de consumo
Se recomienda consumir en forma de ciruelas secas como snack, incorporar en muesli o yogures, o añadir ciruelas frescas en ensaladas y postres.
4. Kiwi
Cantidad de fibra por unidad
El kiwi es una fruta alta en fibra, con aproximadamente 2 gramos de fibra por unidad, lo que le otorga propiedades beneficiosas para el tránsito intestinal.
Beneficios para la salud intestinal
Consumir kiwi regularmente puede mejorar la salud intestinal, facilitando la evacuación y previniendo el estreñimiento gracias a su alto contenido en fibra y actinida, una enzima que favorece la digestión de proteínas.
Incluir kiwi en la alimentación
- Agregar rodajas de kiwi en ensaladas
- Consumir kiwi fresco como snack o parte del desayuno
- Incorporar en batidos y smoothies

4. Pera con cáscara
Aporte de fibra
La pera es una excelente fuente de fibra, especialmente cuando se consume con cáscara. Se estima que una pera mediana con cáscara contiene alrededor de 3 gramos de fibra, lo que ayuda a ablandar las heces y facilitar la evacuación.
Beneficios de la cáscara
La cáscara de la pera contiene una gran cantidad de fibra insoluble, la cual añade volumen al bolo fecal y acelera el tránsito intestinal. Además, posee antioxidantes y nutrientes beneficiosos para la salud general.

Consumo diario recomendado
Para mantener un tracto digestivo saludable, se recomienda incluir una pera con cáscara al día como parte de una dieta equilibrada y rica en fibra.
Hábitos alimenticios y consejos para mejorar el tránsito intestinal
La alimentación y la hidratación juegan un papel fundamental en la mejoría del tránsito intestinal. Implementar ciertas frutas que no estriñen y hábitos puede marcar la diferencia.
1. Consumo de líquidos
Importancia del agua
El agua es esencial para mantener las heces hidratadas y facilitar su paso a través del intestino. Contribuye a la digestión y ayuda a prevenir el estreñimiento.
Cantidad diaria recomendada
Se recomienda consumir al menos dos litros de agua al día. La cantidad puede variar según la actividad física, el clima y las necesidades individuales.
Té de hierbas y otras infusiones
Las infusiones de hierbas, como el té de menta o el de hinojo, pueden auxiliar en el tránsito intestinal. Evitar las infusiones que contengan cafeína, ya que pueden tener un efecto deshidratante.
2. Alimentos integrales
Arroz y harinas integrales
Los alimentos integrales, como el arroz integral y las harinas integrales, retienen más fibra que sus versiones refinadas. Esta fibra es crucial para un tránsito intestinal saludable.
Fideos y galletas integrales
Al optar por fideos y galletas integrales, se añade fibra extra a la dieta. Esto mejora la digestión y facilita la evacuación regular.
Incorporación en la dieta
- Incluir al menos una porción de cereales integrales en cada comida.
- Sustituir productos refinados por sus versiones integrales siempre que sea posible.
3. Verduras crudas
Beneficios frente a las cocidas
Las verduras crudas mantienen mayor cantidad de fibra y agua que las cocidas. Esto incrementa su capacidad para promover un tránsito intestinal eficiente.
Ejemplos de verduras a consumir
- Lechuga
- Zanahoria
- Pimientos
- Apio
- Espinacas
Preparación y consumo
Las verduras crudas pueden consumirse en ensaladas, como snacks o combinadas en batidos. Es importante lavarlas adecuadamente para eliminar residuos y pesticidas.
Otros factores influyentes en el estreñimiento
El estreñimiento no solo depende de la dieta. Existen diversos factores como la actividad física, la edad y el uso de ciertos medicamentos que también pueden influir.
Actividad física diaria
Relación entre ejercicio y tránsito intestinal
La actividad física regular es esencial para mantener un buen tránsito intestinal. El ejercicio estimula los músculos del tracto digestivo, facilitando el movimiento de las heces a través del intestino.
Tipos de ejercicios recomendados
- Caminar: Una caminata de 30 minutos al día puede ser muy beneficiosa.
- Ejercicios aeróbicos: Correr, nadar o andar en bicicleta también ayudan a la movilidad intestinal.
- Yoga: Algunas posturas, como las torsiones, pueden favorecer la digestión.
Evitar el sedentarismo
El sedentarismo es uno de los grandes enemigos del tránsito intestinal. Pasar demasiado tiempo sentado o acostado puede ralentizar el proceso digestivo.
Edad y estreñimiento
Factores que afectan a los adultos mayores
En las personas mayores, el estreñimiento puede ser más frecuente debido a una menor actividad física y cambios en la dieta. Además, la toma de ciertos medicamentos puede contribuir al problema.
Adaptación de la dieta y estilo de vida
Es fundamental que los adultos mayores adapten su dieta para incluir más fibra, así como asegurarse de mantener una hidratación adecuada y practicar algún tipo de ejercicio diario.
Medicamentos y estreñimiento
Medicamentos que pueden causar problemas
Existen medicamentos que pueden causar o agravar el estreñimiento. Entre ellos se encuentran los analgésicos opioides, algunos antihipertensivos y determinados antidepresivos.
Consultas y ajustes médicos
Es importante consultar al médico sobre los efectos secundarios de los medicamentos y considerar ajustes o alternativas en caso de que el estreñimiento se convierta en un problema recurrente.
Alternativas y recomendaciones
En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de laxantes suaves o probióticos para ayudar a regular el tránsito intestinal. No obstante, siempre es preferible abordar el problema mediante la dietética y el cambio de hábitos.
Estrategias preventivas y tratamiento del estreñimiento infantil
El estreñimiento infantil puede ser prevenido y tratado mediante una serie de estrategias alimenticias como controlar el consumo de frutas que estriñen y adoptar hábitos que mejoran la salud digestiva de los niños.
Hábitos alimenticios recomendados
Dieta rica en fibra
Una dieta rica en fibra es esencial para prevenir el estreñimiento en los niños. Asegurar que consuman alimentos como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales puede mejorar significativamente el tránsito intestinal.
- Incluir frutas como ciruelas, kiwis y manzanas con cáscara.
- Incorporar verduras de hoja verde, zanahorias y brócoli.
- Ofrecer legumbres como lentejas y garbanzos.
- Optar por cereales integrales en lugar de refinados.
Frutas y verduras adecuadas
Seleccionar las frutas y verduras adecuadas puede marcar una gran diferencia en la prevención del estreñimiento.
- Frutas: Fomentar el consumo de papayas, naranjas, ciruelas y peras con cáscara.
- Verduras: Priorizar las verduras crudas y frescas, como las zanahorias, el pepino, y las espinacas.
Importancia de los líquidos
La hidratación es fundamental para mantener un tránsito intestinal adecuado. Los niños deben consumir suficiente agua a lo largo del día.
- Asegurarse de que beban al menos 6-8 vasos de agua diarios.
- Ofrecer infusiones de hierbas suaves y evitar los refrescos azucarados.
- Promover el consumo de caldos y sopas ligeras.
- Frutas ricas en agua y fibra que no estriñen.
Crear rutinas de evacuación
Establecer horarios
Implementar horarios regulares para ir al baño puede facilitar la evacuación y crear un hábito saludable.
- Configurar un horario fijo, como después del desayuno o la cena.
- Asegurarse de que el niño se siente cómodamente y sin prisas.
- Usar un taburete bajo los pies para una posición más ergonómica.
Promover un entorno relajado
Un entorno relajado y sin presiones es vital para que los niños se sientan cómodos y puedan evacuar sin dificultades.
- Asegurarse de que el baño sea un lugar tranquilo y privado.
- Evitar la presión o el apuro a la hora de ir al baño.
- Utilizar juegos o cuentos para que el momento sea agradable.
Ejercicio y actividad para niños
Beneficios del movimiento diario
El ejercicio regular ayuda a estimular el sistema digestivo y a prevenir el estreñimiento en los niños.
- La actividad física mejora el tránsito intestinal.
- Ejercicios como correr, saltar o nadar son altamente recomendados.
Juegos y actividades recomendadas
Incorporar juegos y actividades físicas en la rutina diaria de los niños es una excelente manera de mantenerlos activos y prevenir el estreñimiento.
- Jugar al aire libre, como en parques o jardines.
- Practicar deportes como fútbol, baloncesto o danza.
- Organizar caminatas familiares o paseos en bicicleta.